miércoles, 21 de mayo de 2025

Páginas originales Pafman de Cera + Revista Mortadelo - Origin of Comics

El Día del Orgullo Friki (Geek Pride Day) se celebra cada 25 de mayo con el propósito de promover y reivindicar todo lo que envuelve a la cultura de los cómics, el cine, las series, las figuras de colección, los videojuegos, los dibujos animados, etc.

La idea partió de Germán Martínez, un bloguero español conocido como Señor Buebo, en el año 2006, como un punto de encuentro entre aficionados. La iniciativa tuvo tanto éxito que en 2008 se hizo también oficial ese día en Estados Unidos. La fecha elegida no es baladí, pues es el 25 de mayo se conmemora el estreno de la película Star Wars (1977). Una película fundamental en la cultura popular contemporánea.

Aún recuerdo aquellos lejanos tiempos de instituto en que solo éramos unos pocos los que hablábamos de tebeos. Hoy en día, afortunadamente, todo esto se ha normalizado y somos muchos los lectores de cómics.

Tener una página original de cómic en tus manos es una experiencia única: resulta agradable, interesante y curioso compararla con el cómic publicado, observando cómo quedó finalmente con el color, la reducción de tamaño y otros detalles de edición. Aunque a veces la búsqueda del cómic original también resulta difícil.

Con motivo de la celebración del Orgullo Friki, en Origin of Comics se han seleccionado algunas páginas originales de Pafman de Cera en promoción, las cuales incluyen el ejemplar de la revista Mortadelo en la que fueron publicadas. ¡Solo hasta el 2 de junio de 2025!

 

La página original Pafman + Mortadelo, donde se publicó, en Origin of Comics.

viernes, 16 de mayo de 2025

Reseña cómic: Crave de María Llovet / Norma Editorial

¿Qué chic@ te gusta? ¿ A quién deseas? La app de móvil Crave,  analizando posibilidades, te dará las indicaciones al pie de la letra para que tus deseos se hagan realidad… En una universidad de élite el uso de la aplicación se esta extendiendo cada vez mas impredecibles resultados. ¿Hasta dónde estas dispuesto a llegar para conseguir lo que quieres? Bienvenidos al cómic Crave de María Llovet.

María Llovet ha creado ella sola, porque es la guionista y dibujante de Crave,  un auténtico apocalipsis sin zombis, pero lleno de relaciones cruzadas, deseos, anhelos, celos, descontrol y sexo… Porque cuando los sentimientos están a flor de piel, y lo que deseas tu, igual no lo desea la otra persona, pero si una tercera… el conflicto esta servido. Los universitarios cada vez más pierden la noción de lo que está bien y lo que no, sabiendo que pueden conseguir sus objetivos,  sin tener que pensar porque una aplicación lo sabe todo y les dice lo que han de hacer y además los deseos no tardan en materializarse. ¿Les suena a la ya propia realidad?  con la Inteligencia Artificial usada como psicólogo o para buscar respuestas personales de toda índole...

Crave es una buena crítica a esta dependencia de las aplicaciones de móvil de moda que todo el mundo usa sin pensarlo demasiado y a las relaciones afectivas que se dan a través de estas y trata además la difusión sin consentimiento de videos sexuales o el empoderamiento que da el anonimato de las redes sociales...




Llovet tiene el don de crear escenas de alto voltaje sexual sin llegar a ser explícitamente groseras, pero si excitantes. Trasmite ese estado de tensión sexual de los personajes con maestría a veces solo ruborizandoles el rostro, o con besos apasionados… Llovet sabe provocar y emocionar, dota de sensualidad a sus dibujos con un estilo muy personal y lo enmarca todo en una especie de ambiente entre morboso, turbio y peligroso de forma casi poética. Y es que uno de los temas que más interesan a la autora es el deseo y en Crave está muy presente.

Todos estos conflictos amorosos se van desmadrando, juegos de seducción, peticiones extrañas, accidentes, maltrato… Una vorágine de relaciones que campan por los pasillos del campus sin control, con victimas, sexo, voyeurs, violencia... Aparte de las escenas eróticas, la autora recrea bien este ambiente de desasosiego o inquietud, amplificado con esa curiosa técnica de no dibujar las caras de los personajes secundarios a la acción principal. Pero sabe dar expresividad en esos primeros planos de los protagonistas con la idea de que menos es más. Las viñetas tienden en su mayoría a ser rectangulares y es un cómic que se lee a un ritmo rápido, como si la acción se precipitase frenéticamente.


Crave es una buena y entretenida historia de ciencia-ficción, incluso terror,  con dosis de erotismo sobre las relaciones humanas, una fantasía exagerada pero que no está ya muy lejos de la realidad, con los peligros de la tecnología mal aplicada y la dependencia de esta. Visualmente es muy cómic sugestivo.

Este es su primer trabajo en solitario de la autora para la editorial americana Image  que Norma Cómics ha publicado en un solo tomo. Los extras contienen algunos diseños de personajes y algunas portadas originales. Otras obras interesantes de la autora como dibujante son Luna, Loud, Heartbeat, Eros/Psique o Porcelain. Ha colaborado como dibujante con guionistas como Brian Azzarello con Faithless o James Tynion IV en cómics del universo Sandman.

 CRAVE
Guion y dibujo: María Llovet
Color: María Llovet
Rotulación: María Llovet
Formato: Tapa dura. 176 páginas.
PVP: 28€ - Norma Editorial

martes, 6 de mayo de 2025

Reseña cómic: Lucky Luke Un vaquero bajo presión de Jul y Achdé - Kraken Ediciones

Cuando aparece un nuevo álbum de Astérix en España se publicita como es debido y suele ser un acontecimiento importante dentro del mundo del cómic, no sucede lo mismo cuando aparece una nueva aventura de Lucky Luke, el vaquero más famoso del cómic, ya que se estrenan sin mucho ruido mediático.

Al igual que Astérix hace años que sus creadores originales ya no están entre nosotros, y en este nuevo álbum titulado Un vaquero bajo presión, el guion corre a cargo de Jul (Julien Berjeaut), y los dibujos de Achdé, que mimetiza el estilo de su creador Morris, aunque solo en cierta forma. 

Lucky Luke tiene un problema al que nunca se había enfrentado antes y es que su espalda ha dicho basta después de tantas aventuras, por lo que tendrá que pasar por el médico. Paralelamente una desgracia se cierne sobre el oeste, una huelga de obreros de las fábricas de cerveza está dejando sin suministros a Salones y demás. ¡Y esto sí que es peligroso! Lucky Luke viajará a Milwaukee, la capital americana de las fabricas de cerveza y el origen del problema. Un  pueblo dominado por los barones de la cerveza de procedencia alemana. Lucky Luke se enfrenta también a una misión diferente, mediar en el conflicto entre trabajadores y empresarios. Para más inri los famosos Dalton también aparecerán por ahí.

Es de agradecer que Jul cree historias novedosas e interesantes que humanicen un poco a Lucky Luke, aunque dentro de su particular idiosincrasia. El vaquero con dolor de espalda, con masajes y calmantes es algo que no había sucedido antes, aunque se trate de manera leve y hubiera estado bien  una trama más elaborada a este respecto, ya que estas son las páginas más divertidas y sorprendentes de la historieta. El final como suele suceder en estos álbumes es algo precipitado y resuelto rápidamente.  


Achdé respeta el dibujo de su creador original pero lo hace suyo dotándolo de un estilo más animado y vivo. El autor se luce en escenas como la llegada a la gran ciudad o la acción en la ópera, en que las viñetas son más inusualmente grandes al estilo más americano. El dibujante sabe componer planos variados en todas las viñetas, con lo que lo convierte en un cómic repleto de movimiento y acción.

En estos tomos de la editorial Kraken se echa en falta los jugosos extras finales que tuvieron la edición 70 aniversario de Salvat de hace unos años.

Y Olé por Jul, pues después de cientos de cierres de las historietas con Lucky Luke partiendo hacia el horizonte, aun se saca de la manga un vuelta de tuerca al clásico final, que te levantará una sonrisa.

Lucky Luke UN VAQUERO BAJO PRESIÓN
De ACHDÉ Y JUL
Editorial Kraken
PVP: 16€ / Tapa dura / 48 páginas

 

jueves, 1 de mayo de 2025

Reseña cómic: Buena gente de Isaac Sánchez / Dolmen Editorial

Estamos en los años 60 en Benquerencia del Río un pueblo rural, recóndito y tranquilo de España. Don Eustaquio Montero acaba de morir y ha dejado una suculenta herencia para un solo habitante del pueblo, para aquel que se comporte mejor y sea mejor persona durante 90 días a partir de su entierro.  Evidentemente los habitantes del pueblo intentarán sacar la mejor versión de sí mismos, pero pronto las cosas empezarán a torcerse de una manera dramática.

Con el cómic Buena Gente, su autor Isaac Sánchez, demuestra que puede cambiar totalmente de género, salir airoso y crear una potente historia. Porque si su anterior Baños Pleamar era un amable, sentido y precioso retrato de sus recuerdos de infancia con personajes entrañables en Badalona, Buena Gente es un potente relato de comedia negra, suspense y algo terrorífico, de hasta dónde puede llegar la codicia humana.

Sus viñetas nos sumergirán en esa España de los sesenta, casi como ver, como bien dice el prólogo de Asier Mensuro, una de esas películas clásicas de Berlanga, Rafael Azcona o Sáez de Heredia pero con altas dosis de mala leche en forma de humor negro. O yo añadiría, incluso una película de Álex de la Iglesia. Una historia sólida, bien cerrada y con un gran dibujo. 

Un cómic en el que se avanza con una lectura reposada, ya que algunas composiciones de página ingeniosas y que se salen de lo habitual,  invitan a ello. A medida que avanza la trama, sin saber muy bien que va a suceder a continuación, algo que ya es genial, vas intuyendo que se va armar una buena, porque debajo de esa capa de ser el mejor de todos,  laten cosas que se van descontrolar.

Sánchez ha dejado con sus dos obras, la más exitosa Baños Pleamar y ahora esta que lo será, el listón muy alto, lo tendrá difícil para volver a superarse en la próxima , pero seguro que lo conseguirá.

Si el dibujo está genial y nos sumerge en esa España de pueblo añejo, los colores son lo más. Tonalidades apagadas para los diferentes escenarios y acontecimientos. Tonos suaves, casi sientes ese calor especial del sol, como de verano de pueblo, o esas noches… Brutal la secuencia del incendio... Decir también que en las escenas más violentas el dibujo casi parece un cartoon de la Warner Bros pasado por un paleta de realismo, con esos rostros súper exagerados muy expresivos.

Buena Gente te enganchará,  oscila entre la comedia y el drama, pero pesa más este último. Nos hará reflexionar sobre la condición humana, la moral  y no hay concesiones, por lo que puede provocar cierto desasosiego o tristeza, pero que sin duda hace pensar.

La edición de la editorial Dolmen cuenta con un buen prólogo  de Asier Mensuro, 9 páginas de extras en el que el autor habla del cómic e intuimos el mucho trabajo que hay detrás de él e incluye una galería de dibujos en que otros autores dan su visión de algunos protagonistas del cómic.

BUENA GENTE de Isaac Sánchez
PVP: 19,95€
Número de páginas:112
Encuadernación: Tapa dura
Dolmen Editorial

miércoles, 23 de abril de 2025

Crossover imposible: ¡ Leticia Sabater y Francisco Ibáñez !

Leticia Sabater triunfó en la televisión infantil juvenil en los años noventa con esa mezcla pizpireta de simpatía, desparpajo y erotismo light que tanto gustaba a pequeños como a mayores, de ahí la clave de su popularidad.

En 1989 Leticia Sabater participa en el programa Por la mañana de Jesús Hermida en TVE, pero es al año siguiente cuando debuta como presentadora infantil en el programa No te lo pierdas  y tiene un papel en la serie Taller Mecánico del director Mariano Ozores. Sin embargo su popularidad aumenta al pasar a Telecinco con programas infantiles  Desayuna con alegría (1991-1993) y A mediodía, alegría (1992-1993) y Vivan los compis (1992) que compagina con programas para otros públicos en la misma cadena.

Más tarde en 1997 volvía a TVE con el poco recordado concurso para jóvenes Lo que hay que tener, pero con el que alcanzó mas popularidad y es mas recordada es Con Mucha Marcha, programa en el que aparecía en diversos sketches y presentaba series de dibujos animados. Además, participó en seis obras de teatro.

"Leticia se enfrenta a dos pistoleros que le acaban de hacer volar su sombrero" Crónicas de Port Aventura

En esos años inició su carrera musical con bastante éxito con el lanzamiento del sencillo Tu vecina favorita (1990) y la canción En tu casa o en la mía. Y continuó sacando singles, algunos en la actualidad con millones de visitas en youtube, aunque a partir de 2016 los temas, como La Salchipapa, de carácter cada vez más pachangueros. También ha participado en diversos reality shows y ha protagonizado diversas polémica virales.

Pero en aquel año 1997 el maestro Francisco Ibáñez dibujante de Mortadelo y Filemón visitó el programa Con mucha marcha firmando una camiseta a la mismísima Sabater y realizando ese simpático dibujo de Mortadelo. Sin duda otro incunable del genial dibujante el de esa gran hoja ¿Lo conservará la presentadora o alguien del programa? Lo que está claro es que esta fotografía, creo que inédita hasta ahora, es un documento impagable. Y además nos recuerda que Ibáñez con el paso de los año parecía siempre tener el mismo aspecto, casi como todas sus entrañables creaciones... 

lunes, 21 de abril de 2025

Sant Jordi 2025: Dibujos originales - Cera / Origin of Comics

 ¡Celebra Sant Jordi 2025 con arte auténtico y mucho humor!

Tenemos algunos cómics pero….

Las páginas originales de Pafman tienen esa frescura única del trazo firme de Cera. El autor llena cada viñeta de vida y movimiento, creando escenas surrealistas con ese estilo inconfundible.

Además ahí están Los Xunguis, esos alienígenas traviesos y llenos de energía, que gozan de unas ilustraciones gigantes rebosantes de detalles y creatividad. Obras ideales para coleccionistas o para enmarcar y decorar habitaciones infantiles con un toque diferente y divertido.
 
Hemos seleccionado algunos originales de Cera, con precios únicos, solo disponibles hasta el 24 de abril de 2025. ¡Por Sant Jordi , hazte con un pieza de arte original a un precio especial!

DIBUJOS ORIGINALES CERA / PROMOCIÓN SANT JORDI 2025


¡Además hasta el 24-4-2025 se adjuntan prints firmadas con todos los pedidos!

DIBUJOS ORIGINALES DISPONIBLES CERA

Sant Jordi 2025: Arte original - Roger Bonet / Origin of Comics

Hemos seleccionado  dibujos originales de Roger con descuentos especiales, ¡solo hasta el 23 de abril!


DIBUJOS ORIGINALES PROMOCIÓN SANT JORDI 2025

Así que, si este Sant Jordi 2025 aparte de la rosa o el libro, quieres ir más allá,  puedes regalar o regalarte auténtico arte original.

ARTE ORIGINAL DISPONIBLE

¡Además hasta el 23 de abril se adjuntan prints firmadas con todos los pedidos y gratis el cómic Freelancers con portada de este autor! 


miércoles, 9 de abril de 2025

Reseña cómic: Disfuncional de Galder Varas y Pablo Vigo - Random Comics

Disfuncional: Perteneciente o relativo a la disfunción. Desajuste en el funcionamiento o en la función de algo. Biol. Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgánica.

Galder Varas es un cómico muy conocido por sus pequeñas píldoras en Instagram procedentes de su itinerante espectáculo “Esto no es un show”, su obra de monólogos y de improvisación con el público en que el artista da pie a que cuenten sus historias, interactuando con ellos, y añadiendo las ocurrencias más divertidas.  Y Varas es muy bueno en esto.  Pero, ¿De dónde viene? ¿Cómo fue su infancia? ¿Sus primeros espectáculos? ¿Sus amores? …. Para esto, el autor presenta su cómic Disfuncional con dibujo de Pablo Vigo. Un cómic algo autobiográfico, algo fantasioso que narra su vida con todo el buen sabor del estilo más clásico splice of life.



Varas sale cada noche al escenario entre aplausos y risas, pero ahora se está mudando. Tiene su vida  metida en cajas, con alguna que otra que no quiere abrir… Ya se sabe que no puedes volver al pasado, pero con la llegada de su madre, sí recordarlo… Y esto es lo que veremos, sus experiencias traumáticas y divertidas de infancia y juventud...

El autor fue un niño criado en una familia peculiar, algo gordito, lector de cómics, algo miope, algo tímido pero con ocurrentes salidas por la tangente, un cóctel ya de por sí explosivo… Varas construye un relato a base de flashbacks con sensibilidad relacionados con esos traumas que arrastra del pasado, que vuelven a veces y que le han hecho ser la persona que es en la actualidad.  Vivencias cotidianas normales y nada épicas, algunas surrealistas con sus contradicciones. Una delicia de cómic que se lee de un tirón y al que le doy un sobresaliente.

El cómic consigue esta fluidez agradable por el arte del dibujo del argentino Pablo Vigo, que emplea tres estilos sutilmente diferentes de dibujo para narrar el presente, los flashbacks de niño y los de adolescente, respectivamente. Además emplea una composición de páginas muy variada con viñetas grandes, pequeñas, delimitadas o no, circulares y, por si fuera poco, una maestría en usar los colores negro, blanco y azul, los únicos presentes en todo el cómic. Un dibujo perfecto para este tipo de historia que recuerda al de maestros del cómic como Seth o Daniel Clowes. En Disfuncional el paso del presente al pasado fluye de manera natural. Hay una página brillante en que recuerda con la fantasía de un niño lo que quería ser de mayor y en que en una sola viñeta nos muestra esos varios caminos emprendidos, antes de dedicarse plenamente al que de verdad le llena. Real como la vida misma.

Un cómic en que Varas nos muestra intimidades de su vida pasada, haciendo hincapié en su relación con su madre que prácticamente lo crió, con la forma de pensar y de actuar de su padre, su relación con el sexo opuesto y cómo se enfrentaba a diversas situaciones con el humor como defensa…

 

La editorial Penguin Random House se puso en contacto con Varas porque querían que escribiese un libro, pero este les dijo que él era cómico y guionista, no escritor, y surgió la idea de este recomendable cómic... Un cómic que no es ¡sorpresa! ni en tapa dura, ni con papel de gran gramaje, y que oigan, no hace falta que todos los cómics sean lujosos, porque lo que importa es el contenido.

 DISFUNCIONAL
Guionista: Galder Varas
Dibujante: Pablo Vigo
Editorial: Random Cómic
Número de páginas:128
Encuadernación: Tapa blanda
PVP: 19,95€

 

jueves, 3 de abril de 2025

Reseña cómic: Rita Candela / A orillas de la suerte de Joan Mundet - Cartem Cómics

A orillas de la suerte de Joan Mundet es la continuación del cómic Bajo el cielo de acero. Esta vez centrado en la anti heroína Rita Candela,  que ya aparecía en esa primera parte, y aquí pasa a ser la protagonista, porque como el propio autor afirma de sus personajes del cómic: sabía lo que hacían en todo momento, incluido los personajes que aparecen una vez y después van a su aire, y acaban reclamando su propio espacio, incluso a veces ocupando un papel protagonista. Habitan en mí y no me molestan, sino que me enriquecen.  

Ahora, Rita Candela vive con su tío Vince en una estación de diligencias y paso de barcas en Jiloca Pass. De alguna manera está empleada por él y pese a los a menudos desprecios de su tío,   le ayuda en los quehaceres diarios con los viajeros que paran a descansar, ya que Vince le dado cobijo y es su familia más cercana. Pronto conocerá a Alma Stolker, la compañera de su tío, una mujer misteriosa que lleva junto él un negocio de venta de ungüentos sanadores. Alma Stolker, se convertirá en una especie de tutora de Candela, pero Jiloca Pass oculta terribles secretos que Candela irá descubriendo y que pondrán a prueba sus valores morales.

A orillas de la suerte es un puro western con dosis de acción, misterio y aventura. Pasiones, traiciones, secreto, relaciones familiares... Elementos bien condimentados en una historia y dibujos de Joan Mundet que en su aparente sencillez te atrapan sin remedio.

Mundet es un artesano del oficio de dibujante de tebeos ya desde sus primeras publicaciones allá por los años ochenta.  Muchos de su generación ya se han retirado pero él sigue al pie del cañón trabajando en lo que más le gusta que es dibujar cómics. Su saga propia más longeva es Capablanca, pero en 2021 y con la pandemia del covid haciendo estragos, realiza Bajo el cielo de acero, un cómic ambientado en el oeste americano con una historia no muy al uso. Ahí aparecía Rita Candela y como el personaje tenía fuerza lo recupera para este A orillas de la suerte en el que ha estado trabajando dos largos años.

Es atrevido crear un western en estos tiempos en que es un género minoritario, ya sea en forma de películas o cómic, pero cuando una historia es buena y el dibujo también, que importa esto. La historia engancha desde sus inicios en parte por la personalidad de la protagonista. No hace falta haberse leído la obra anterior, pues el autor nos explica los orígenes de Candela, nacida en la provincia de Barcelona y que viaja a California con su madre allá por el año 1870. Aunque se recomienda hacerlo para enriquecer la experiencia de esta lectura.

Mundet nos narra de forma pausada a través de su arte que multiplica en viñetas con planos muy variados: planos medios, primeros planos... Nunca se te hace aburrido o pesado de leer y mantiene el misterio introduciendo giros inesperados. Hay páginas sin texto ni diálogos en que sientes como avanza la acción de una manera lenta y reposada, y explosiones de acción trepidante y bien planificada,  puro western, como el asalto a la estación de paso donde ocurre casi todo.  Planchas enteras que rezuman  belleza visual. Te introduces con facilidad con su lectura, siguiendo los pasos de Candela, en este lejano oeste.

Los colores son oscuros para el interior de la posada con su juego de sombras y los exteriores muy luminosos con lo que puedes sentir esa basta zona desértica con mucho sol y arena en la que permanecen anclados.

La edición de Cartem Comic está muy cuidada en tapa dura con 184 páginas a color que incluyen como extra unas curiosas páginas finales con entrevistas a los propios protagonistas del cómic, como si de actores se tratase y, también, al propio Mundet. Su precio es algo elevado pero no podemos olvidar que es un cómic de creación propia realizado aquí.

“Me gusto hacer un western y me gusta Rita Candela. Como personaje, creo que se merece más espacio, y para mi, suponía un reto”

Esperemos pues que haya una tercera parte...

RITA CANDELA: A ORILLAS DE LA SUERTE
Autor: JOAN MUNDET  
184 Páginas - Tapa dura  
Cartem Cómics
 

Arte original: Roger Bonet - Origin of Comics

Explora el arte original de Roger del 4 al 5 de abril 2025 en 43 CÓMIC BARCELONA
Artist Alley - Stand A20: ROGER BONET
Con la compra de arte original una print exclusiva firmada por el autor.
¡Arte original para todos los bolsillos! Además de Portafolios, artbooks, comics, postales y pósters...

 

lunes, 31 de marzo de 2025

Dibujos Originales: Roger Bonet

Robots, Ciencia Ficción, monstruos, seres extraños, mujeres fantásticas, terror, superhéroes… Dibujos originales con la fuerza de la tinta de Roger Bonet

 
Explora su obra del 4 al 5 de abril 2025 / 43 CÓMIC BARCELONA en Artist Alley - Stand A20


Con la compra de arte original se obsequiará con una print exclusiva firmada por el autor.
¡Arte original para todos los gustos!